H&M ha anunciado un ambicioso proyecto de digitalización: la creación de 30 modelos digitales basados en réplicas exactas de modelos humanos mediante inteligencia artificial (IA).
Esta estrategia, que busca optimizar sus procesos de marketing y publicidad, ha generado inquietud en la industria de la moda, donde se teme que la IA pueda sustituir empleos y cambiar radicalmente la forma en que se conciben las campañas comerciales.
¿Cómo funcionarán los modelos digitales hechos con IA para H&M?

La iniciativa de H&M consiste en desarrollar “gemelos digitales” de modelos reales. Para lograrlo, la compañía capturará imágenes y videos de los modelos desde múltiples ángulos, permitiendo que la IA aprenda sus movimientos y expresiones con gran precisión.
Una de las características más llamativas de esta propuesta es que los modelos conservarán los derechos sobre su réplica digital, lo que les permitirá controlar en qué campañas pueden utilizarse y recibir un pago por cada uso, tal como lo harían en una sesión de fotos convencional.
En una primera etapa, H&M utilizará estos avatares en imágenes promocionales para redes sociales, acompañadas de marcas de agua que indiquen su origen digital.
El impacto en la industria de la moda
El anuncio ha encendido las alarmas entre diversos profesionales del sector. Modelos, fotógrafos, estilistas, maquilladores y otros trabajadores temen que el uso masivo de la IA en la moda pueda amenazar sus empleos.
La modelo estadounidense Morgan Riddle expresó su preocupación en redes sociales:
“Este tipo de decisiones corporativas podrían desmantelar toda una industria. Debemos invertir en creatividad humana, no erradicarla progresivamente. Sin alma, arte, creatividad y personas, la moda es solo tela”.
Además, expertos advierten que esta tecnología podría afectar negativamente a las agencias de modelos y a otros eslabones de la industria.
¿H&M seguirá el camino de otras marcas?

H&M no es la primera empresa en experimentar con la IA en moda. En 2023, Levi Strauss & Co. intentó incorporar modelos generados por IA, lo que desató una ola de críticas. La marca tuvo que aclarar que no tenía intención de abandonar por completo a los modelos humanos.
Mango también exploró esta tecnología en una campaña de su línea juvenil, generando imágenes completamente digitales para promocionar su colección.
Incluso se han visto influencers virtuales creados con IA, quienes colaboran con marcas reales y generan ingresos como si fueran figuras humanas. Este fenómeno ha llegado al punto de celebrarse el primer concurso de belleza exclusivo para modelos generadas por inteligencia artificial.
¿Un futuro inevitable?
Según la encuesta Digital Twindex de TCS Futurists, los gemelos digitales serán comunes en la industria para 2035. El 84% de los expertos encuestados cree que en los próximos tres años se popularizarán en el comercio minorista para reducir costos y optimizar operaciones.
Sin embargo, el debate sobre los límites de la IA en la moda sigue abierto. ¿Se trata de una herramienta que complementará el talento humano o de una amenaza para los trabajadores del sector?
H&M, por su parte, ha asegurado que su enfoque seguirá siendo “centrado en el ser humano”. Pero, con la creciente automatización, muchos se preguntan si la moda del futuro será dominada por avatares digitales en lugar de modelos reales.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.