El año 2026 se perfila como un momento clave en la evolución tecnológica de Apple. Según el reconocido analista Jeff Pu, la compañía de Cupertino se prepara para lanzar no uno, sino dos dispositivos plegables: un iPhone plegable y un iPad Fold, ambos programados para entrar en producción en masa en el cuarto trimestre de ese mismo año.
Dos dispositivos plegables en el horizonte de Apple: iPhone Plegable y iPad Plegable

De concretarse, estos lanzamientos representarían un cambio de rumbo en la estrategia de producto de Apple, que hasta ahora ha mantenido distancia con la tendencia de los dispositivos flexibles adoptada por otros fabricantes.
El iPhone plegable se convertiría en la nueva joya de la corona de Apple, mientras que el iPad Fold marcaría un antes y un después en la línea de tablets de la empresa.
Sin embargo, el entusiasmo inicial se ve matizado por visiones contrapuestas respecto al calendario. El periodista de Bloomberg, Mark Gurman, conocido por su fiabilidad en filtraciones sobre Apple, sostiene que el iPad plegable no llegará antes de 2028. Esta discrepancia genera incertidumbre sobre los verdaderos planes de la compañía.
¿Una apuesta demasiado ambiciosa?

Desde una óptica estratégica, la visión de Gurman parece más coherente. Apple rara vez arriesga con lanzamientos simultáneos de productos disruptivos y costosos. Presentar tanto el iPhone plegable como el iPad Fold en un mismo año podría ser excesivo, tanto para la logística de producción como para el mercado objetivo.
Gurman sugiere que Apple optará por lanzar primero el iPhone plegable para evaluar la reacción del mercado antes de apostar por una tablet plegable de gama aún más alta, orientada a un público profesional o entusiasta.
Características filtradas del iPhone y el iPad plegable
Los rumores más sólidos sobre el iPhone plegable apuntan a una pantalla de 7,8 pulgadas, con una relación de aspecto cercana a la de los iPad actuales. Esta decisión facilitaría la compatibilidad con las aplicaciones ya existentes, sin requerir un rediseño profundo por parte de los desarrolladores.

Por su parte, el iPad Fold contaría con una pantalla de 18,8 pulgadas, lo que lo convertiría en un dispositivo de gran formato ideal para productividad y contenido multimedia. Apple ya estaría trabajando en un prototipo avanzado, aunque el producto final todavía se encuentra en etapas tempranas de desarrollo.
Face ID y otras diferencias clave
Una diferencia importante entre ambos dispositivos será la implementación del Face ID. En el iPad Fold, Apple planea integrar esta tecnología debajo de la pantalla, una innovación que marcaría un nuevo estándar en sus dispositivos. En cambio, el iPhone plegable no incluirá Face ID en su primera versión, probablemente debido a restricciones de espacio, aunque se espera su incorporación en modelos futuros.
Precio y posicionamiento en el mercado del iPhone Plegable
El precio también será un factor determinante. Se estima que el iPhone plegable tendrá un coste inicial de unos 2.000 dólares. Este valor lo sitúa claramente en el segmento premium, dirigido a usuarios dispuestos a pagar por innovación y exclusividad. Además, factores externos como los aranceles comerciales impuestos durante la administración Trump podrían encarecer aún más su precio final.
Este posicionamiento refuerza la teoría de que Apple priorizará la validación del concepto con el iPhone antes de lanzarse al mercado con una tablet plegable aún más costosa.
Mientras Apple trabaja activamente en el desarrollo de sus dispositivos plegables, el camino hacia su lanzamiento definitivo todavía está lleno de interrogantes. Lo que es innegable es que, con estos productos, Apple busca redefinir el futuro del hardware móvil y marcar una nueva etapa en su historia.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.