Cada año, millones de mexicanos podrían recuperar dinero de parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero no lo hacen. Las razones son diversas: desconocimiento, miedo a cometer errores o simplemente la falta de tiempo. En este contexto, TaxDown ha llegado para cambiar la experiencia fiscal de los contribuyentes en México.

Más del 60 % no reclama lo que el SAT les debe

Según datos de TaxDown, más del 60 % de los contribuyentes con derecho a devolución no la solicitan. El promedio del dinero no reclamado varía entre 6,500 y 14,300 pesos por persona, dependiendo de las deducciones personales aplicadas correctamente.

Estas cifras revelan una enorme oportunidad para millones de mexicanos, quienes podrían mejorar su salud financiera si hicieran su declaración anual de manera efectiva. Sin embargo, el 90 % de los ciudadanos admite no entender sus obligaciones fiscales, y 3 de cada 4 desconocen que podrían recuperar dinero.

TaxDown: una solución tecnológica con rostro humano en México

TaxDown México

Desde su llegada a México en 2022, TaxDown ha gestionado más de 680 millones de pesos en devoluciones. Su propuesta es simple pero poderosa: combinar inteligencia artificial con asesoría personalizada para facilitar la declaración de impuestos.

“Queremos que la declaración anual deje de ser una carga y se convierta en una oportunidad”, afirma Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México. “La tecnología nos ayuda a simplificar, pero también acompañamos al usuario con asesoría humana cuando es necesario”.

Declaraciones en menos de 5 minutos desde cualquier dispositivo, gracias a TaxDown

TaxDown funciona de forma intuitiva. El usuario se registra con su RFC y contraseña del SAT, autoriza el acceso a sus datos fiscales precargados, y el sistema se encarga del resto. La plataforma se conecta directamente con el SAT mediante canales oficiales y cifrados.

Gracias a su IA, TaxDown:

  • Revisa automáticamente los datos fiscales.
  • Identifica errores comunes.
  • Sugiere deducciones adecuadas según el perfil.
  • Presenta la declaración en minutos.

Y si el caso es complejo, un equipo de expertos está disponible para apoyar.

Confianza y eficiencia: solo pagas si recuperas dinero

TaxDown opera con un modelo transparente: el servicio solo se cobra si el usuario obtiene una devolución. Esta política ha generado confianza en un sistema que históricamente ha sido percibido como complejo.

La plataforma está disponible en todo México y ha recibido una calificación promedio de 4.8 estrellas en Google Reviews, reflejo de la satisfacción de miles de usuarios.

Una IA que aprende y mejora constantemente

El sistema de TaxDown no solo automatiza, también aprende de los patrones y errores frecuentes. Esto le permite mejorar sus recomendaciones y adaptarse a cambios normativos, ofreciendo una experiencia cada vez más precisa.

“La IA puede cerrar brechas fiscales. No queremos sustituir a los expertos, sino usar la tecnología para empoderar a las personas”, destaca Sosa.

¿Cómo usar TaxDown para hacer tu declaración de impuestos en México?

Cómo funciona TaxDown

La declaración anual para personas físicas debe presentarse antes del 30 de abril de 2025. Con TaxDown, el proceso es fácil y rápido:

  1. Entra a www.taxdown.com.mx o descarga la app.
  2. Regístrate con tu RFC y contraseña del SAT.
  3. Autoriza el acceso a tus datos fiscales.
  4. Revisa el resultado y envía tu declaración.

Todo el proceso puede hacerse desde el celular en menos de cinco minutos.

TaxDown, de España a México: una plataforma con respaldo global

TaxDown nació en España, donde ha sido reconocida como una de las scaleups de mayor crecimiento. Con millones de declaraciones gestionadas y alianzas con los principales bancos, la compañía decidió expandirse a México, aplicando las mejores prácticas del mercado europeo.

En 2025, cuenta con el respaldo del exfutbolista Rafa Márquez, embajador de la plataforma en la campaña de este año. Su objetivo: animar a los mexicanos a ejercer su derecho a una devolución justa.


Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *