La unión entre fintechs y banca tradicional redefine el futuro financiero en México Tech Week 2025

En México Tech Week 2025, expertos debatieron cómo la unión entre fintechs y banca redefine el futuro financiero centrado en el usuario.


  • Evento: México Tech Week 2025, mesa entre banca tradicional + fintechs.
  • Moderadora: Ely Moncada (Círculo de Crédito).
  • Panel: Jennifer Ramírez (Citibanamex), Paulina Prieto (Scotiabank), Jorge Rodríguez (Invex), José Alberto Díaz (Kira), Oscar Sosa (TaxDown).
  • Enfoque: “El usuario como centro de todo” — hacía un sistema financiero humano e inteligente.
  • Punto clave: Balance entre conciencia financiera y automatización, y la distinción entre inclusión y lealtad financiera.
  • Interés emergente: Cómo los bancos tradicionales pueden incorporar innovación fintech sin perder su experiencia de largo plazo.

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. En el marco de Mexico Tech Week 2025, la plataforma TaxDown y la app Kira presentaron un formato de conferencia disruptivo que puso al usuario en el centro de la conversación, explorando cómo la colaboración entre fintechs y bancos tradicionales está transformando la vida financiera de las personas.

El encuentro, moderado por Ely Moncada (Moderadora de Círculo de Crédito), reunió a figuras clave del sector: Jennifer Ramírez (Citibanamex, Head de Banca Patrimonial Digital), Paulina Prieto (Scotiabank, Head Products & Digital Solutions), Jorge Rodríguez (Invex, Head of Product), José Alberto Díaz (Co-founder de Kira) y Oscar Sosa (Country Manager de TaxDown). Además, a las 11:00 h se realizó la entrega simbólica de una cámara Nikon a la audiencia, reforzando el componente experiencial de la jornada.

Evento TaxDown y Kira 2025

Durante el diálogo, los participantes coincidieron en que la era user-centric ya está aquí: los usuarios dejaron de ser espectadores para convertirse en los verdaderos protagonistas de las finanzas. En esta nueva etapa, la tecnología no sustituye la experiencia humana, sino que la potencia, buscando un equilibrio entre automatización, conciencia financiera y acompañamiento personalizado.

Uno de los temas más profundos fue el reto de generar un balance entre la conciencia financiera y la automatización, una línea delgada que define el porvenir del sistema financiero. ¿Cómo lograr que la digitalización no deshumanice el proceso, sino que lo vuelva más accesible, más transparente y más justo?

Los expertos abordaron también la diferencia entre inclusión financiera y lealtad financiera, cuestionando cómo las instituciones pueden ofrecer soluciones diferenciadas que fomenten la confianza sin limitar la libertad del usuario. Asimismo, se planteó también el papel de los clientes de alto valor: ¿cómo integrarlos sin abandonar al usuario masivo?

Para Oscar Sosa, de TaxDown, “la tecnología tiene sentido solo si logra traducirse en bienestar financiero para el usuario”. Su plataforma, enfocada en convertir los impuestos en confianza, muestra cómo la ingeniería contable y la asesoría fiscal pueden evolucionar hacia un servicio más ágil, cercano y digital —aunque, cabe notar, todavía no se ofrece servicio para personas físicas con actividad empresarial, sino dirigido a asalariados, lo que abre un espacio para la expansión.

Por su parte, José Alberto Díaz, cofundador de Kira, destacó la importancia de democratizar el acceso a rendimientos en dólares digitales en Latinoamérica, fortaleciendo el papel del usuario como eje del cambio.

La conferencia dejó claro que la fortaleza de los bancos tradicionales, con su solidez y experiencia de más de cien años, puede complementarse con la innovación y agilidad de las fintechs, abriendo paso a un sistema financiero más humano, más inteligente y más conectado con las necesidades reales de las personas.


Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.

Andrei Romero
Andrei Romero
Artículos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *