¿Te has preguntado cómo se relacionan la IA y la cultura pop?

¿La IA nos observa… o nos interpreta?

memoria de ChatGPT

Vivimos en la era del remix digital. Pero ahora, quien remezcla no es un DJ ni un artista: es una inteligencia artificial. Para generar texto, música, imágenes o video, las IA necesitan exponerse a un inmenso océano de información, desde artículos científicos hasta diálogos de sitcoms.

La inteligencia artificial aprende de nosotros: de lo que decimos, de cómo lo decimos, y especialmente, de lo que compartimos. Tus series favoritas, los memes virales de la semana, las letras de tus canciones preferidas y hasta los hilos de Twitter que te hacen reír o reflexionar… todo puede ser alimento para entrenar modelos como GPT, Claude, Midjourney o Suno.

Pero detrás de esta nueva forma de creación automatizada se ocultan interrogantes complejos: ¿cómo se recopilan esos datos? ¿Es legal utilizar obras protegidas sin permiso? ¿A quién pertenece el estilo de un artista o la estructura de una canción? ¿Y qué pasa cuando la IA aprende del contenido emocional que compartimos?

A continuación, abordamos ese proceso invisible pero masivo: el entrenamiento de las IAs con la cultura popular contemporánea.

¿Cómo aprende una inteligencia artificial? Un proceso más humano de lo que parece

Para entender cómo la cultura pop entra en juego, primero hay que entender cómo se entrena una IA.

Un modelo de lenguaje o generativo necesita millones de ejemplos para aprender a producir texto, audio o imágenes. Este proceso se conoce como entrenamiento supervisado. En lugar de ser programadas con reglas fijas, las IAs “leen el mundo” a través de grandes bases de datos: textos, imágenes, música, conversaciones, y cualquier contenido digital que pueda analizarse estadísticamente.

¿Qué incluye un dataset de entrenamiento?

  • Libros digitalizados (de dominio público y protegidos)
  • Guiones de películas y series
  • Letras de canciones
  • Entradas de Wikipedia y sitios web
  • Comentarios en redes sociales, foros, hilos de Reddit
  • Memes, videos virales y hasta videojuegos

El objetivo es identificar patrones: cómo se estructura una conversación, qué tono tiene un personaje, cómo se genera suspenso en una serie o qué estructura se repite en un meme.

Ejemplo real: para que una IA pueda “responder como Walter White”, necesita haber leído todos los guiones de Breaking Bad, haber identificado su tono, sus palabras más comunes, y el contexto de sus decisiones. No es magia: es estadística emocional entrenada a escala industrial.

La cultura pop como data: ¿Qué contenidos está usando la IA para entrenarse?

Severance Temporada 2 Apple TV+ Estreno

Los modelos de IA más avanzados no sólo aprenden de textos académicos o bases de datos científicas. También consumen masivamente cultura popular contemporánea, por su capacidad de representar emociones, ironía, contexto, arquetipos y formas reales de comunicación humana.

Estos son algunos de los tipos de contenidos utilizados:

  • Diálogos de series y películas: Friends, The Simpsons, Stranger Things, The Office, etc
  • Letras de canciones: desde Frank Sinatra hasta Bad Bunny
  • Estilos de memes virales: desde el clásico Doge hasta Sigma Grindset
  • Contenido de foros y redes sociales: expresiones, lenguaje coloquial, sarcasmo
  • Comics, anime, videojuegos: estilos visuales, frases recurrentes, estructuras narrativas

La IA no “ve” The Mandalorian como tú, pero puede aprender su estructura narrativa, el tipo de humor o la distribución de diálogos. En términos técnicos, la IA capta el formato, no necesariamente el sentido profundo, aunque cada vez se acerca más.

Casos actuales: entrenamientos polémicos con obras protegidas

A medida que se ha hecho público cómo se entrenan las IAs, múltiples artistas y empresas han denunciado el uso indebido de sus obras. A continuación, algunos ejemplos recientes:

Música

  • Universal Music demandó a Anthropic AI por reproducir letras de canciones sin autorización.
  • Herramientas como Suno y Udio han generado canciones con estilos similares a artistas reales, creando debate sobre deepfakes musicales.

Arte visual

Guionismo y actuación

  • El sindicato de escritores de Hollywood (WGA) incluyó cláusulas anti-IA en sus negociaciones laborales.
  • Actores han protestado por el uso de su voz o imagen para crear personajes sintéticos sin su consentimiento, como en el caso de Black Mirror: Joan Is Awful.

Los memes también cuentan: ¿Quién es dueño del sarcasmo de Internet?

Convertir fotos en anime con ChatGPT
Foto por Justin Ryan (@justinryanio) VÍA X

Si los memes son el nuevo lenguaje global, ¿quién posee su derecho de uso?

Muchos memes virales han sido entrenados en modelos de IA de texto e imagen. Pero a diferencia de las canciones o los guiones, los memes son, en su mayoría, obras colectivas y evolutivas. Esto complica el panorama legal: ¿un meme es dominio público? ¿Es legal que una IA los replique sin atribución?

Además, las IA pueden captar estilos comunicativos y replicarlos con precisión. Desde la narrativa melancólica de BoJack Horseman hasta el humor caótico de Rick and Morty, los modelos pueden producir contenido que “se siente” como algo que viste, aunque nunca lo hayas leído antes.

Esto ha abierto otro debate: ¿puede un estilo ser propiedad intelectual? Si una IA aprende a escribir como tú, ¿sigue siendo tuyo ese “tono”?

¿Es legal entrenar IA con cultura pop? La zona gris del copyright

La legalidad del entrenamiento con obras protegidas es altamente ambigua.

Muchos modelos argumentan que sus datasets son de uso justo (fair use) porque no reproducen directamente el contenido, sino que lo analizan estadísticamente. Sin embargo, los tribunales aún no han establecido precedentes claros para estos casos, y cada jurisdicción lo interpreta de forma distinta.

En paralelo, la Unión Europea ya trabaja en leyes que obligarán a declarar públicamente los datasets usados en el entrenamiento, mientras que países como Japón han flexibilizado el uso de obras para entrenamiento sin que se consideren infracciones.

En otras palabras: el marco legal global todavía está muy verde para la velocidad a la que avanza la IA.

¿Qué podemos esperar a futuro? Nuevas reglas, nuevas batallas entre la IA y la cultura pop

IA y cultura digital: Antes y después de ChatGPT

El futuro del entrenamiento de IAs con cultura pop se debate entre tres caminos:

1. Transparencia obligatoria

Exigir a las compañías IA que declaren exactamente con qué contenidos han entrenado sus modelos.

2. Licencias pagadas

Establecer sistemas donde los creadores reciban una retribución por sus obras utilizadas en el entrenamiento.

3. Modelos éticos y open-source

Crear herramientas que respeten el consentimiento y permitan a los artistas decidir si sus obras pueden o no ser utilizadas.

Si la cultura nos define, ¿cómo se redefine cuando la interpreta una máquina?

La IA no solo es una herramienta para generar contenido. Es una lente a través de la cual estamos reinterpretando la cultura humana. Nos obliga a replantearnos qué significa crear, qué significa copiar, y qué significa inspirarse.

La cultura pop no es solo entretenimiento: es memoria, identidad, lenguaje. Y ahora, también es data.

La próxima vez que veas tu serie favorita o compartas un meme, recuerda: alguien —o algo— podría estar aprendiendo de ti.


Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *