El evento para desarrolladores Google I/O 2025, celebrado en California, ha dejado claro que la inteligencia artificial (IA) es ahora el eje central de todos los productos de la compañía.
Desde su asistente Gemini hasta sus nuevas gafas de realidad mixta y herramientas de creación audiovisual, Google apuesta por una experiencia integrada donde la IA se convierte en protagonista.
Gemini: el nuevo asistente inteligente
Una de las estrellas del evento fue Gemini, el sucesor del Asistente de Google. Esta nueva plataforma va más allá de las funciones básicas de voz e integra capacidades avanzadas como la visión por cámara, comandos de voz y búsqueda contextual, todo en tiempo real. La función Gemini Live permite interactuar con el entorno a través del móvil, realizar llamadas, buscar información y mucho más.
Gemini también se ha integrado profundamente en las aplicaciones de productividad de Google. Un ejemplo destacado es Respuestas Inteligentes Personalizadas en Gmail, que adapta las respuestas a correos electrónicos al estilo personal del usuario utilizando datos de sus propios documentos, hojas de cálculo y correos anteriores.
Gemini será gratis… en parte
Aunque algunas funciones estarán disponibles de forma gratuita, las más avanzadas se ofrecerán por suscripción. El plan Google AI Pro, anteriormente conocido como AI Premium, mantiene su precio de 20 dólares mensuales, pero incluye menos herramientas que antes. Por su parte, el nuevo Google AI Ultra, Nque el paquete completo, costará 250 dólares al mes, superando al plan profesional de OpenAI.
Herramientas creativas potenciadas por IA
Google también presentó herramientas que facilitan la creación de contenido visual y audiovisual. Entre ellas destaca Jules, un agente de codificación asincrónica capaz de convertir un boceto en ilustración o código completo, mostrando el proceso paso a paso.
En el terreno gráfico, el nuevo generador Image 4 ofrece imágenes más detalladas, con mejoras notables en texturas y la capacidad de incluir texto personalizado en elementos como carteles o diseños.
En cuanto al video, Google presentó dos grandes novedades:
- Flow: herramienta para crear cortometrajes usando ilustraciones o prompts de texto. Permite construir narrativas visuales escena por escena.
- Veo 3: un generador de video mejorado que simula mejor la física real, con animaciones más naturales y fluidas.
Búsqueda con Modo IA: respuestas más complejas y visuales
La función AI Overviews, lanzada en 2024, evoluciona este año con el nuevo Modo IA. Este chatbot integrado en el buscador de Google puede responder consultas complejas, asistir en compras y realizar pruebas virtuales con ropa o decoración mediante realidad aumentada.
Esta función, disponible por ahora solo en EE. UU., permite visualizar cómo quedaría un producto en un entorno real tras subir una imagen, gracias a la integración de IA y AR.
Android XR: realidad mixta y gafas inteligentes
Google mostró también avances en sus gafas de realidad mixta Android XR, tanto en prototipos de gran tamaño como en modelos más estilizados. Durante la presentación, los asistentes pudieron ver en tiempo real cómo las gafas proyectaban mapas, imágenes y traducciones en el campo visual del usuario.
Pese a algunos fallos técnicos, la demostración dejó ver un futuro prometedor. Google colabora con marcas como Gentle Monster y Warby Parker para diseñar gafas más ergonómicas y atractivas, mientras cientos de desarrolladores trabajan ya en su ecosistema.
Además, el visor de realidad mixta Project Moohan, desarrollado en conjunto con Samsung, llegará al mercado a finales de 2025, aunque aún no se han revelado precios ni fecha exacta.
Iniciativas ecológicas con IA
Google no dejó fuera el componente ambiental. Anunció Fire Sat, una futura constelación de satélites para detectar incendios forestales mediante IA, capaz de identificar focos de hasta 82 metros. Actualmente, solo un satélite está operativo.
Asimismo, el CEO Sundar Pichai destacó Wing, el servicio de entrega por drones que ya ha sido utilizado para distribuir medicinas y suministros en situaciones de emergencia como el huracán Helen.
Con estas innovaciones, Google redefine su enfoque y deja claro que, para la compañía, el futuro de la tecnología está en la inteligencia artificial. Desde productividad y creatividad hasta realidad aumentada y respuesta climática, todo pasa ahora por la IA.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.