Canva ha dado un paso gigante en su evolución como plataforma de diseño con el lanzamiento de Visual Suite 2.0, una completa renovación que integra inteligencia artificial (IA) para redefinir cómo las personas crean, colaboran y comunican visualmente.
Esta nueva suite fue presentada el 10 de abril durante el evento Canva Create 2025, celebrado en Los Ángeles, y representa la mayor actualización en la historia de la compañía australiana.
Canva Visual Suite 2.0: Una plataforma todo en uno para diseño y productividad

La apuesta de Canva con Visual Suite 2.0 es ambiciosa: ofrecer un ecosistema unificado donde se combinen herramientas de creatividad, productividad, análisis de datos y desarrollo interactivo, todo potenciado por inteligencia artificial.
Cameron Adams, cofundador y director de producto, explicó que esta integración tiene como objetivo simplificar procesos y permitir que los usuarios alcancen sus metas sin necesidad de cambiar de plataformas o herramientas.
“Durante mucho tiempo solo existían herramientas enfocadas en la productividad o la creatividad. Con Canva hemos fusionado ambas áreas en un solo producto”, afirmó Adams.
El nuevo entorno de trabajo colaborativo permite editar y crear desde documentos hasta sitios web sin salir de la misma interfaz. Esto facilita el trabajo en equipo y optimiza los flujos de trabajo, haciéndolos más ágiles y eficientes.
Cuatro pilares fundamentales de Canva Visual Suite 2.0: diseño, datos, IA y código
Visual Suite 2.0 de Canva se sostiene sobre cuatro componentes clave:
1. Visual Suite Todo en Uno

Es el corazón del nuevo ecosistema de Canva. Ofrece una experiencia integral donde los equipos pueden colaborar en tiempo real en documentos, presentaciones, animaciones o sitios web. Elimina la necesidad de alternar entre múltiples plataformas, facilitando la colaboración de principio a fin.
2. Canva Sheets
La incorporación de Canva Sheets representa una evolución significativa. Esta herramienta integra funciones de análisis y visualización de datos mediante inteligencia artificial. Entre sus funciones más destacadas están Magic Write para generación de contenido, y Magic Insights, que ayuda a interpretar datos de forma automática.

Canva Sheets puede conectarse con plataformas como Salesforce, HubSpot, Snowflake y Google Analytics, permitiendo representar esos datos en gráficos, paneles y diagramas que se actualizan en tiempo real. Los usuarios pueden insertar estos elementos en presentaciones o infografías dinámicas.
3. Canva AI
Es un asistente conversacional con capacidad de voz, capaz de diseñar, redactar, generar imágenes y producir código dentro del editor de Canva. Lo destacable de Canva AI es su integración nativa con la plataforma, lo que significa que todo lo generado es editable desde el entorno habitual del usuario.

4. Canva Code
Esta nueva funcionalidad abre la puerta a la creación de experiencias interactivas mediante programación. Adams lo describe como una herramienta que democratiza el acceso al desarrollo, permitiendo a cualquier persona explorar ideas y crear elementos innovadores sin ser experto en código.
“El código ha sido una de las últimas fronteras inaccesibles. Ahora, cualquiera puede explorar esta capacidad”, asegura Adams.
Compromiso con la privacidad y el contenido responsable
Canva también reafirmó su compromiso con la privacidad de los usuarios y el respeto a los derechos de autor. Desde hace dos años, cuenta con Canva Shield, un conjunto de funciones que garantizan control de datos, protección legal y opciones avanzadas para clientes corporativos.
Además, la empresa ha establecido un fondo de 200 millones de dólares para compensar a creadores de contenido cuya obra se utiliza en el entrenamiento de sus modelos de IA. Los colaboradores pueden decidir si participan o no, y reciben regalías según el uso de sus aportaciones.

Un impacto global que sigue creciendo
Las cifras demuestran la fuerte penetración de Canva a nivel global. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 230 millones de usuarios mensuales, de los cuales 25 millones son suscriptores pagos. Más del 95% de las empresas del índice Fortune 500 utilizan Canva, incluyendo gigantes como Netflix, Visa, Coca-Cola y FedEx, a través de 780,000 equipos internos.
En el ámbito educativo, 90 millones de estudiantes y docentes ya usan Canva, y sistemas escolares de ocho países han integrado oficialmente la plataforma. Más de 16,000 instituciones educativas en todo el mundo también se benefician de sus herramientas.
IA para empoderar, no para reemplazar
Ante la preocupación por la sustitución de empleos creativos por IA, Adams fue claro: “Hemos visto florecer la creatividad gracias a la IA. Le permite a la gente explorar más posibilidades y acceder a herramientas antes fuera de su alcance”. La tecnología, asegura, no elimina empleos, sino que genera nuevas oportunidades, industrias y modelos de negocio.
Con más de 16 mil millones de usos registrados de sus herramientas basadas en inteligencia artificial, Canva demuestra no solo una alta adopción, sino también el potencial transformador de su propuesta. Visual Suite 2.0 es una señal clara de que el diseño y la productividad están convergiendo en una sola experiencia, accesible, potente y cada vez más inteligente.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.