BYD ha dado un golpe sobre la mesa en la industria automotriz al anunciar que su sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS), llamado “God’s Eye”, estará disponible en todos sus vehículos eléctricos sin costo adicional. Esto supone un reto directo a Tesla y Xpeng, que hasta ahora han mantenido la conducción autónoma como un extra de pago.
Con esta estrategia, BYD busca hacer que la conducción sin manos no sea exclusiva de los modelos más caros. De hecho, su coche más asequible, el Seagull, que se espera que llegue al mercado estadounidense por menos de 10.000 dólares, también contará con este sistema.
¿Qué ofrece el sistema God’s Eye de BYD?

El sistema de BYD permite una conducción autónoma en carretera con un alcance de hasta 600 millas sin intervención del conductor. Aunque la empresa no ha detallado si los vehículos podrán desplazarse de un punto A a un punto B sin intervención humana, sí ha confirmado que “God’s Eye” permitirá:
- Conducción autónoma avanzada en carretera
- Aparcamiento remoto a través de una app móvil
- Asistencia en carril y frenado automatizado
Este anuncio llega en un momento clave, ya que Tesla está luchando por obtener la aprobación regulatoria en China para su sistema Full Self-Driving (FSD). En cambio, BYD, al ser una empresa china, no enfrentará tantas trabas burocráticas en su país natal.
Un cambio radical en el mercado
El impacto de esta decisión ha sido inmediato. Los analistas esperaban que BYD subiera el precio de sus vehículos en al menos 3.000 RMB debido a la inclusión del sistema ADAS, pero la compañía ha mantenido sus precios actuales.
Esto deja a Tesla en una posición complicada, ya que su sistema FSD cuesta 64.000 RMB y solo está disponible en modelos que superan los 227.500 RMB. En cambio, BYD ofrece “God’s Eye” en coches desde 69.800 RMB (aprox. 9.700 dólares).
Además, a diferencia de otros fabricantes, BYD ha conseguido reducir costes al no depender de sensores LiDAR en sus modelos más asequibles.

¿Cuál es el futuro de BYD y la conducción autónoma con God’s Eye?
BYD quiere que la conducción autónoma se convierta en un estándar, como lo son hoy los cinturones de seguridad o los airbags. La compañía planea mejorar “God’s Eye” mediante actualizaciones OTA (Over-the-Air), con el objetivo de que sus vehículos puedan navegar en entornos urbanos de forma autónoma en 2025.
Con más de 4,3 millones de coches eléctricos vendidos en 2024 y un crecimiento esperado del 22% en 2025, BYD se está consolidando como un líder en movilidad eléctrica y conducción autónoma.
¿Cómo afectará esto a la competencia?
Tesla y Xpeng ahora enfrentan una presión sin precedentes. Mientras que Tesla aún espera la aprobación regulatoria en China, BYD ya ha obtenido su licencia de prueba para conducción autónoma de nivel 3.
Además, BYD ha fortalecido su posición al asociarse con la empresa de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollando su sistema “DiPilot”, que proporciona conducción autónoma de nivel 2 en modelos de menos de 10.000 dólares.
Con esta estrategia, BYD no solo está redefiniendo el futuro de la conducción autónoma, sino que también está llevando esta tecnología a las masas, algo que hasta ahora parecía exclusivo de coches de lujo.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.