En esta era de la IA, más de una vez te habrás preguntado cómo puedes crear prompts más efectivos para obtener mejores resultados.
Aquí, te ofrecemos una guía completa para que puedas hablar y obtener mejores resultados al interacturas con herramientas de IA, como ChatGPT, Gemini o Claude.
¿Qué es un prompt y por qué importa?
En el mundo de la inteligencia artificial, un prompt es la instrucción o texto que introduces para que el sistema genere una respuesta. Puede ser una simple pregunta (“¿Qué es la IA?”) o una instrucción compleja con contexto, ejemplos y formato deseado.
La calidad del prompt influye directamente en la calidad de la respuesta. Un enunciado vago genera resultados genéricos; uno bien diseñado puede ofrecer respuestas precisas, creativas y adaptadas a tus necesidades.

💡 Lectura recomendada: Cómo probar GPT-5 y sacarle el máximo provecho.
Tipos de prompts más comunes
Como lo mencionamos, existen diferentes tipos de prompts que pueden ser más o menos efectivos, pero los más comunes incluyen:
- Informativos
Buscan datos, definiciones o explicaciones claras.
Ejemplo: “Explica en 150 palabras qué es la computación cuántica para un estudiante de secundaria.” - Creativos
Ideales para generar historias, guiones o ideas originales.
Ejemplo: “Escribe un microcuento de ciencia ficción ambientado en Ciudad de México en el año 2140.” - De razonamiento
Usados para resolver problemas o tomar decisiones complejas.
Ejemplo: “Analiza las ventajas y desventajas de implementar energía nuclear en Latinoamérica.” - De formato específico
Instrucciones para que la IA responda en un formato concreto (lista, tabla, código, etc.).
Ejemplo: “Crea una tabla comparando GPT-4 y GPT-5 en rendimiento, velocidad y precio.”
Claves para crear prompts efectivos
Para crear prompts más efectivos, puedes seguir estos pasos:
1. Sé específico
Evita frases genéricas. Indica qué quieres, cómo lo quieres y para quién va dirigido.
2. Añade contexto
Proporciona información extra: objetivos, audiencia, tono, extensión o ejemplos previos.
3. Define el formato
Si necesitas una lista, tabla, esquema o párrafo, dilo desde el inicio.
4. Ajusta el tono
Indica si quieres una respuesta formal, coloquial, técnica o narrativa.
5. Usa instrucciones paso a paso
Para tareas complejas, divide en pasos y pide que la IA los siga en orden.
📌 Extra Ellipsis Mx: Si trabajas con IA de imágenes como DALL·E o Midjourney, también especifica estilo visual, iluminación y composición.
Ejemplos de prompts bien diseñados
- Para investigación: “Resume en 300 palabras las causas y consecuencias del cambio climático, con enfoque en Latinoamérica y datos recientes (2023-2024).”
- Para redes sociales: “Escribe 5 tweets creativos y atractivos para promocionar un artículo sobre GPT-5, usando tono fresco e informal.”
- Para programación: “Genera un script en Python que extraiga titulares de una página web y los exporte a un archivo CSV.”

Errores comunes al crear prompts
Al ser elementos tan aparentemente sencillos, se pueden presentar varios errores comunes, como:
- Usar frases demasiado cortas o ambiguas.
- No indicar el formato de salida.
- No dar contexto suficiente.
- Pedir demasiadas cosas en una sola instrucción.
- Olvidar especificar el idioma o tono.
Herramientas que te ayudan a mejorar tus prompts
- ChatGPT con GPT-5 Thinking: ideal para prompts complejos y de razonamiento.
- Microsoft Copilot: integración directa con documentos y código.
- Prompt engineering playgrounds como FlowGPT para explorar y probar ideas.
💡 También puedes revisar nuestro artículo sobre usos inesperados de la inteligencia artificial para inspirarte.
El poder está en la pregunta
Un buen prompt es más que una orden: es una conversación estratégica con la IA. Aprender a formularlos con claridad, contexto y estructura es la diferencia entre una respuesta genérica y un resultado que realmente aporte valor.
Ahora que conoces las claves, la próxima vez que abras ChatGPT, Copilot o cualquier otra herramienta de IA, recuerda: la calidad de la respuesta depende de la calidad de tu pregunta.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.