Denza, la marca premium de vehículos eléctricos respaldada por BYD, llega oficialmente a México con una propuesta que busca transformar por completo el concepto tradicional del lujo automotriz. Su llegada marca un punto de quiebre en un segmento dominado por marcas europeas y fórmulas predecibles, apostando por el diseño audaz, la tecnología de punta y un rendimiento que desafía límites.
Durante años, el segmento premium de autos en México se ha mantenido bajo la hegemonía de nombres conocidos y apuestas conservadoras. Denza rompe esa inercia con vehículos eléctricos e híbridos enchufables que fusionan potencia, tecnología de vanguardia y una visión de lujo mucho más contemporánea.
¿Qué es Denza y por qué importa su llegada a México?

Fundada en 2011 como una alianza entre BYD y Daimler AG (hoy Mercedes-Benz Group AG), Denza surgió inicialmente como un experimento eléctrico en China. Aunque sus primeros años fueron discretos, todo cambió en 2024, cuando BYD tomó el control total y relanzó la marca como su brazo de lujo global.
Hoy, Denza encarna la visión más ambiciosa de BYD: romper las normas establecidas del lujo automotriz. A diferencia de las marcas tradicionales, no imita modelos europeos; propone los suyos, fusionando diseño icónico, software avanzado y eficiencia eléctrica sin concesiones.
El Z9GT: la carta fuerte de Denza en México

El Denza Z9GT es la punta de lanza con la que la marca busca conquistar el mercado mexicano. Este modelo tipo shooting brake, con más de cinco metros de largo, fue diseñado por Wolfgang Egger —reconocido por su trabajo en Alfa Romeo y Audi— y representa una clara declaración de intenciones: el lujo no tiene por qué ser predecible.
El diseño exterior combina elegancia con una agresividad controlada, mientras que el interior ofrece materiales nobles, acabados impecables y una atmósfera que recuerda más a un salón privado que a una cabina tradicional. La experiencia a bordo es envolvente, silenciosa y lujosa, pero sin caer en lo ostentoso.
Dos versiones, dos visiones de poder

El Denza Z9GT se ofrecerá en México en dos variantes:
- Híbrida enchufable: combina un motor turbo con tres motores eléctricos para producir más de 850 caballos de fuerza y hasta 1,100 kilómetros de autonomía combinada
- 100% eléctrica: con cerca de 1,000 hp, promete un desempeño dinámico sorprendente en un vehículo de su tamaño
En ambos casos, la conducción es casi intuitiva: dirección precisa, suspensión adaptable y una carrocería que se siente sólida pero ligera. El Z9GT no solo se ve poderoso, lo es en todo sentido.
Denza B5: lujo todoterreno en México
Junto con el Z9GT, Denza lanzará en México el B5, un SUV híbrido enchufable que extiende la propuesta de la marca hacia el off-road de alto nivel. Basado en la arquitectura del BYD Shark, el B5 adapta el modelo chino Fangchengbao Bao 5 para los mercados internacionales bajo la insignia premium.

Con tracción 4×4, triple bloqueo de diferenciales, suspensión activa DiSus-P y un sistema híbrido que entrega 677 hp y 760 Nm de torque, el B5 puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos y recorrer hasta 1,200 km con una sola carga. Su batería de 31.8 kWh también permite 125 km de autonomía en modo totalmente eléctrico.
Este SUV no es solo un vehículo de lujo: es una máquina preparada para todo tipo de terreno, pensada para un público exigente que quiere tecnología, versatilidad y carácter en un solo paquete.
Precio y lanzamiento en México de los autos Denza Z9GT y B5

Aunque BYD no ha revelado aún el precio oficial del Z9GT en México, en China oscila entre los 334,800 y los 414,800 yuanes —unos $922,200 a $1,142,000 pesos mexicanos al tipo de cambio actual—. No obstante, se espera que el precio final en México sea mayor debido a impuestos, aranceles y logística de importación.
Lo que sí está confirmado es su fecha de llegada: septiembre de 2025, con la apertura de la primera agencia Denza en América, ubicada en Monterrey. Esta será la plataforma de lanzamiento para ambos modelos: Z9GT y B5.
¿Por qué Denza puede cambiar las reglas?
La llegada de Denza no es solo una ampliación de catálogo; representa una sacudida al segmento premium en México. Durante años, el lujo ha sido sinónimo de tradición europea, diseño sobrio y avances tecnológicos a cuentagotas. Denza ofrece lo opuesto: una visión fresca, provocadora y disruptiva.
Su combinación de lujo accesible, tecnología avanzada y estética contemporánea puede redefinir lo que los consumidores mexicanos esperan de una marca premium. También obligará a las firmas tradicionales a acelerar su transición eléctrica y a repensar su conexión con un público más joven, más digital y menos leal a las viejas fórmulas.
El lujo ya no es lo que era
Denza no viene a competir con las marcas tradicionales en su propio terreno; viene a redibujar el campo de juego. Su enfoque, que combina innovación, diseño y un entendimiento claro del nuevo consumidor premium, promete sacudir los cimientos de una industria acostumbrada a repetir fórmulas.
Y México es solo el principio.
Si te agrada nuestro contenido no olvides seguir visitando nuestro sitio Web Ellipsis Mx al igual seguirnos en nuestras redes sociales Facebook , Twitter e Instagram.